viernes, 20 de mayo de 2011

CASOS PRÁCTICOS

Actividad 1. Dar una respuesta educativa al dictamen de escolarización de un alumno de necesidades educativas especiales estableciendo un plan de trabajo colaborativo en un centro escolar.
Se detecta en el aula de 1º curso de ESO un niño con disfemia, la primera detección de esta particularidad se lleva a cabo por el tutor, que además es el profesor de lengua el cual se lo comunica al jefe de estudios, y este a la dirección del centro.
Se lleva a cabo una reunión convocada por el tutor en la que participan todos  los profesores que imparten clase a este alumno y el jefe de estudios para intercambiar impresiones y corroborar o no la detección de la disfemia del niño en el resto de las clases. Dado que se corrobora la existencia de esta circunstancia en todas las clases, se decide por parte del tutor, y con la anuencia del jefe de estudios informar al orientador para que intervenga, aconsejando cuál sería la mejor manera de intervenir.
El orientador lleva a cabo una labor de observación del menor tanto dentro del aula como fuera, analizando su comportamiento y la incidencia de la disfemia en las actividades escolares del menor de modo que corrobora la necesidad de intervención.
Se convoca a la familia por el tutor a una reunión en la que participan el tutor, el orientador y los progenitores, en esta reunión el tutor  informa a la familia de la situación y de las acciones a llevar a cabo propuestas por el orientador, que serán:
Entrevista con la familia, entrevista con el alumno, propuesta de atención  por parte del niño por el profesor de audición y lenguaje dos sesiones semanales, así mismo informa a la familia de estrategias a seguir en casa con la familia y relaciones sociales del niño para paliar el problema y prevenir su agravación.
Dado que la familia se muestra colaborativa y consciente de la circunstancia, el orientador lleva a cabo primera entrevista con el niño en la cual elabora un genograma e intenta detectar cuáles podrían ser las causas tanto exógenas como endógenas que provocan la disfemia, en función del resultado obtenido en la entrevista y a la vista de los datos aportados por el genograma el orientador elaborará un plan de trabajo con el menor.
El orientador aconseja al tutor que se lleven a cabo dos sesiones semanales para el alumno con el profesor especializado en audición y lenguaje del centro así como un seguimiento de la evolución del niño.
El orientador se reunirá con el profesor de audición y lenguaje y el tutor para transmitirle la información obtenida y sus conclusiones y propuesta de intervención.
El profesor de audición y lenguaje llevará a cabo un plan de trabajo con el alumno que será supervisado por el orientador y que se irá modificando si fuera necesario en función de la reacción al mismo del alumno.
El orientador propone a través del tutor una reunión con todos los profesores del alumno en la que estará también el profesor de audición y lenguaje en la que les informa de la metodología a seguir con este alumno en relación a estrategias de trato que palien el problema e disfemia del menor y prevengan su agravación.
Se inician las sesiones de audición y lenguaje con el alumno, el profesor especialista emitirá un informe a los seis meses en el cual se reflejará la evolución del menor, y las medidas y estrategias más acertadas así como las descartables, este informe será transmitido al orientador, al tutor y al jefe de estudios, dependiendo de los resultados del mismo se modificarán las pautas a seguir.
Según la evolución el orientador si lo considera necesario informará al profesorado del niño y a la familia sobre las modificaciones a adoptar en las estrategias planteadas.



Actividad 2. Relación del-os modelo-s de intervención más adecuado-s a esta demanda y análisis básico de los recursos disponibles
Teniendo en cuenta la creciente necesidad de trabajar en coordinación, y las dificultades que en ocasiones esto puede entrañar, partiendo de modelos  analizados en clase son los siguientes: Councelling, Clínico, Servicios, Modelo de servicios actuando por programas consideramos que probablemente el modelo de intervención mixto el más adecuado. Entendemos el modelo de orientación como patrones que sirven de norte para la acción, si bien entendemos que esas orientaciones que se proponen desde los distintos modelos, han de ser adaptadas a los concretos contextos en dónde se vayan a aplicar y coordinando siempre los recursos existentes.
Entendemos por tanto modelo mixto como aquel modelo que combina los distintos modelos existentes y los adapta a la realidad concreta.

VELAZ DE MEDRANO (1998,159) lleva a cabo una excelente aportación cuando propone un modelo conciliador, complementario e integrador, con el que nos sentimos más satisfechas, este modelo pretende la integración del resto de los modelos adaptándolos a nuestro contexto social, sus principales rasgos son los siguientes:

La intervención del Orientador (Equipos y Departamentos de Orientación) ha de
dirigirse a todos los alumnos y grupos de alumnos en colaboración con las familias.
•La intervención debe ser fundamentalmente indirecta (los responsables máximos de la
intervención directa con el alumnado serán normalmente los profesores y tutores), por lo que esta
intervención seguirá las pautas del modelo de consulta y formación del orientador,
profesores y padres, con un papel mediador y un estilo colaborador.
• La intervención se prepara en  primer lugar según el modelos de  servicios coordinados tanto  internos (Departamento de Orientación) como externos (Equipos de
Orientación sectoriales), y se lleva por Programas integrados (tanto en el proceso de enseñanza y aprendizaje como en el currículo), comprensivos (atenderán a las necesidades personales de orientación profesional, académica, etc.) y contextualizados (para que puedan responder a los principios de prevención, desarrollo e intervención social).
• La intervención en orientación ha de servirse de todos los recursos psicopedagógicos necesarios que contribuyan a mejorar mediación educativa esto ha de tener en cuenta la coordinación de los distintos servicios así como el uso de  las TIC’s, redes sociales etc.
Como enumeración y breve análisis de los recursos a disposición del orientador en su labor exponemos los siguientes:
Orientador.
Aula
Profesorado
Material educativo y psicopedagógico (libros, tests, encuestas)
Profesor de Audición y lenguaje
Trabajador/a social
Profesor de pedagogía terapéutica.
Fisioterapeuta
Aula de enlace
Profesorado de apoyO.


Actividad 3. Ejemplos más comunes de problemas que necesitan de esos “escenarios de intersección”, con la correspondiente relación de profesionales que puedan intervenir y breve rol de cada uno.

·        Caso de maltrato y/o abuso infantil que produce trastornos de atención.

*      Orientador: su papel fundamental consiste en la recopilación de información sobre los antecedentes familiares y personales (conductuales, sociales y emocionales) del individuo a tratar a través de la aplicación de pruebas psicopedagógicas, cuestionarios  y entrevistas.

*      Educadora social: esta persona de pondrá en la disposición de contactar los familiares y los estamentos legales aplicables al caso. Mediador.


*      Asistente social: este organismo tomará las medidas de lugar para proporcionar al individuo protección y seguridad y tratar de descontinuar el maltrato e iniciar los trámites oportunos que  así fuese necesaria para obtener la guarda custodia del alumno y el inicio de trámites legales en contra del maltratador.

*      Tutores del centro: para llevar a cabo sesiones con temas a fines a la situación por la que está atravesando el alumno y observar de cerca la evolución del alumno.


*      Psicólogo: establecer un diagnostico y  la terapia adecuada para tratar este problema así como el seguimiento del tratamiento y evaluación de las pruebas que considere necesarias.


·        Caso de disrupción en el aula debido a problemas congénitos.

*      Orientador: para aplicar pruebas psicopedagógicas y llevar a cabo sesiones de orientación utilizando diversos recursos que contribuyan a la mejora de la situación, así como la comunicación a las familias de la situación.

*      Sanitarias: para realizar estudios médicos para determinar el tipo y grado de deficiencia que padece el alumno y así emitir un dictamen oficial sobre el caso.


*      Jefe de estudios: la jefatura de estudios debe  recibir información sobre comportamientos inadecuados en las dependencias del centro educativo para así proceder a actuar o comunicar a la dirección del centro dependiendo de la reiteración o no de la incidencia.

*      Dirección del Centro: luego del informe por la jefatura de estudios, la dirección del centro podrá aplicar las medidas correctoras o trasladar la situación a la Comisión de Convivencia, dependiendo de la gravedad de la situación.


*      Profesorado: construyendo reglas de convivencia adecuadas en el aula que favorezcan a la desaparición de la conducta inapropiada y mantener una comunicación fluida con el alumnado.

*      Educador social: en el análisis inicial del la Comisión de Convivencia, tiene una labor de carácter singular y mediadora para tratar de conseguir una resolución previa del problema.

*      Comisión de Convivencia: junto con el profesorado afectado y los tutores del centro, elaborar un diagnóstico inicial en donde quede reflejado el tipo de disrupciones, las medidas iniciales puesta en práctica, la naturaleza del problema, los alumnos o grupos implicados, entre otra


·        Bullying.

*      Psicólogo: realización de un análisis exhaustivo del conflicto, recopilación de información de diversas fuentes, manteniendo entrevistas con los implicados, plantear diferentes alternativas al problema, ejecutarlas y realizar una evaluación clínica a nivel físico y emocional de la víctima.

*      Profesorado: detectar a través de la observación la  existencia de estos casos así como promover una actitud anti acoso en la sala de clases y ayudar a los niños a desarrollar habilidades para resolver conflictos, estableciendo normas de grupo, promover la adquisición de valores pro- sociales, como la tolerancia por las diferencias, cambios de actitud, promover la asertividad para persuadir al agresor y la actitud activa de los testigos y espectadores.

*      Orientador: asistir al equipo docente y los tutores en la toma de medidas para detectar casos de abuso entre pares, asesoramiento de las medidas para prevenirlo y en caso de que se esté dando esta situación, proporcionar a los tutores y docentes  medidas de actuación para tratar estos casos.

*      Tutores: además de la función detectora de situaciones de acoso, el tutor funge como informante a las familias sobre la situación.
*      Instituto Madrileño del Menor y la Familia: ofrecer una línea de atención online personalizada asistida por psicólogos calificados y profesionales de la seguridad infantil.

*      Dirección del centro: crear normas de prevención de acoso escolar, así como la sensibilización del profesorado y alumnado ante esta situación.

*      Familias: mantener una comunicación fluida con sus hijos y en caso de sospechar que el niño está siendo víctima de acoso, comunicarlo al centro educativo para la rápida intervención.



·        Caso de absentismo escolar.

*      Orientador: elaborar de forma consensuada con todo el equipo docente, indicadores de precondiciones de riesgo y observación sistemática del fenómeno y de las causas aparentemente asociadas. Orientar la acción tutorial hacia el tratamiento preventivo con las familias y el alumnado. Elaborar n plan de intervención socio- pedagógica para la acogida y el acompañamiento a la escolarización, a propuesta del equipo docente para el alumnado en cuestión. Establecimiento de contratos pedagógicos y educativos con el alumnado y las familias.
*      Psicólogo: trabajar la autoestima y la desafección escolar mediante un acompañamiento individualizado, formulas de flexibilización de los tiempos y espacios escolares.
*      Tutores: acciones contempladas en el Plan de Acción tutorial con la finalidad de erradicar el absentismo escolar. Fungir de mediador e informante entre el Departamento de Orientación, las familias y la dirección del centro sobre alumnado que estén en proceso de absentismo.
*      Administración Educativa (Inspección y Servicios Educativos Generales): crear Comisiones Locales de Absentismo y de Mejora de la Escolarización que colaboren a su vez con las comisiones de control sobre los procesos de matriculación y de seguimiento de los alumnos escolarizados, así como potenciar y facilitar la participación de los alumnos absentistas en equipamientos y recursos normalizados de socialización.
*      Educador social: contactar las familias de los alumnos que se han reportado con faltas continuas para la obtención de información, mediación e información sobre el procedimiento legal que conlleva el absentismo.
*      Profesorado: llevar un registro detallado de control de la asistencia e inasistencia de su grupo, así como dar parte al departamento correspondiente en caso de ausencias continuas e injustificadas de cualquier miembro del grupo.

·        Deficiencias lingüísticas.

*      Tutor: su rol consiste en detectar problemas que requieren una intervención especial, en este caso, problemas lingüísticos. El tutor informa al profesor de lengua y al departamento correspondiente. Convocar reuniones con los docentes que tienen intervención directa con este alumno, con el fin de recolectar información y deliberar la existencia de la deficiencia y la frecuencia y/o escenarios en donde se percibe la misma. Informar a las familias sobre la situación y las medidas de intervención que serán aplicadas.
*      Orientador: diseñar las líneas de intervención adecuadas para tratar este caso, el mismo, observará el alumno dentro y fuera del aula y analizará la incidencia del problema en las actividades escolares dando el debido seguimiento requerido.
*      Especialista de Audición y Lenguaje: llevar a cabo un plan de trabajo interviniendo en sesiones individualizadas con el alumno afectado y aplicar ejercicios que permitan la mejora de la deficiencia, así como un  seguimiento y evaluación del mismo. Realizará un informe sobre el proceso de tratamiento y evolución del caso tratado.
*      Familia: la familia estará en la disposición de darle continuidad a las actividades propuestas por los especialistas, como una medida complementaria de trabajo fuera del centro educativo que contribuya a la mejora de la condición del menor.
*      Dirección del centro: crear los mecanismos oportunos para la realización de  los programas de asistencia a alumnado con deficiencias lingüísticas.

Actividad 4. Breve relación de instituciones de carácter público, privado y social con ejemplos de recursos que pueden aportar en la intervención; indicando, a su vez, en una hipotética coordinación-colaboración, la complementariedad de sus aportaciones para dar funcionalidad a los esfuerzos.
*Como instituciones de carácter público brevemente citamos las que consideramos principales:
Ministerio de Educación, institución pública, algunos de sus recursos son: colegios, profesorado, orientadores, profesores especializados, pts, profesor de audición y lenguaje, fisioterapeuta, aulas de enlace, portales telemáticos específicos, medios materiales para atender a la diversidad.
Ministerio de Sanidad, institución pública, algunos de sus recursos serían: hospitales personal sanitario, unidades de salud mental, centros de rehabilitación.
Ministerio de Bienestar Social, institución pública, algunos de sus recursos serían: asistentes sociales, educadores sociales, educadores de barrio, centros de mediación, puntos de encuentro, centros de acogida, centros de menores.
Ayuntamientos, institución de carácter público, algunos de los recursos orientados a la intervención serían: comisión de absentismo.

Como instrucciones de carácter público entendemos aquellas que proceden del sector público y que envían mensajes de pautas a seguir en la intervención, estas pautas son protocolarias y serán los pasos a seguir en casos de intervención.

*Instituciones de carácter privado podemos incluir todas aquellas que se generan con fondos privados, y obedecen a fines específicos ofreciendo servicios que han de ser remunerados por el solicitante o impactados por el estado, tienen ánimo de lucro normalmente.
Como ejemplos de este tipo de instituciones podemos citar gabinetes psicopedagógicos y de intervención privados, profesionales independientes, clínicas y despachos jurídicos, entidades privadas que ofrezcan servicios orientados a la intervención.
Como instrucciones de carácter privado entendemos aquellas que proceden de entidades privadas, y que serán de aplicación siempre que no contravengan las instrucciones establecidas por la normativa vigente, a la que se supeditan, normalmente estas instrucciones de carácter privado afectan a las instituciones que las emiten y a su comunidad escolar exclusivamente

*Como breve muestra de instituciones de carácter social podemos aportar la siguiente:
Asociaciones de carácter específico, asociaciones de personas de características determinadas, alta capacidad, sordera, autismo, etc,
Asociaciones de carácter no gubernamental que ofrecen recursos para aforntar problemáticas concretas, tales como integración social de inmigrantes, de etnias de diverso tipo, etc.
Como instrucciones de carácter social entendemos aquellas que se ofrecen con fin divulgativo e informativo al conjunto de la sociedad, para promocionar y dar a conocer los servicios existentes y la manera de acceder a los mismos

Todas estas instituciones pueden actuar de manera coordinada según la necesidad del caso concreto complementándose y cubriendo las carencias existentes para dar una respuesta eficaz dependiendo del caso concreto.


Actividad 5. Breve relación de situaciones escolares en las que sea posible el trabajo en red para la intervención psicoeducativa.

Como lo hemos expresado en la actividad 3 del presente conjunto de actividades, algunas de las situaciones en las que es posible el trabajo en red, debido a la intervención de diferentes profesionales especialista y que de alguna manera rinda una aportación a la mejora y/o resolución del problema, son:
Ø  Bullying
Ø  Absentismo y/o abandono escolar.
Ø  Deficiencias lingüísticas:
Ø  Disrupción en el aula.
Ø  Abuso y/o  maltrato infantil.
A estas situaciones, le agregamos otras que de igual manera y que de igual manera, requieren el trabajo colaborativo o trabajo en  red para una rápida y eficaz intervención, ya que se pueden abordar desde diferentes puntos de vistas y así considerar diferentes actuaciones concebidas desde las diferentes perspectivas. Estos problemas son:
Ø  Vandalismo.
Ø  Acoso sexual.
Ø  Fraude escolar.
Cada uno de los problemas planteados requiere de una intervención colectiva ya que son problemas que involucran diferentes sectores y que cada uno de estos requiere atención para que el problema sea tratado íntegramente y que de esta manera facilite la corrección del mismo con mayor eficacia y en el menor tiempo posible. 

PDTA: Los esquemas de las redes tutoriales no pueden ser trabajados aquí, porque no contamos con las herramientas para hacerlo. En su defecto, se lo hemos enviado al profesor y en breve a nuestros demás compañeros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario